Bienvenidos al Blog del Lic. Javier Monge R. M.Sc.

Objetivo: Proveer de un sitio en el cual los docentes expresemos todos aquellos pensamientos que sirvan para desarrollar una función pedagógica gratificante.




martes, 10 de agosto de 2010

Semana 14 - Mi experiencia como alumno en este curso

A continuación les presento Mi experiencia como alumno en este curso
¿Cuáles expectativas tenía del curso?
Sinceramente eran diferentes, pensé que el curso estaría enfocado a evaluar casos desde la óptica de un profesor universitario y su posterior resolución crítica. Pero recibí otro enfoque, interesante.

¿Cómo evolucionó su comprensión sobre el papel del estudiante y el papel del profesor, en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Muy interesante, ya que, me ayudó a darle más fundamento a mis actividades docentes, en las cuales los estudiantes son actores de su propio aprendizaje y los profesores son meros facilitadores.

¿Cuál es la importancia de la realimentación continua y la evaluación por pares?
Es muy importante, ya que, me brindar otras formas de observar el mismo panorama.

¿Cuáles estrategias didácticas encontró más útiles por el tipo de responsabilidades que tiene a su cargo?
La solución basada en problemas, pero ya la estaba aplicando, el pensamiento crítico esta interesante, pero tiene una debilidad, se requiere de mucha experiencia por parte del profesor para poderla aplicar eficientemente y un proceso educativo que de soporte a este tipo de  estrategia.

¿Cómo se sintió en este curso y por qué?
Al principio muy bien, sentía que podía expresar lo que pensaba, pero por factores externos (muchas responsabilidades profesionales y docentes), hizo que el participar  y desarrollar las actividades fuera muy complicado.

Analice las decisiones que se tomaron en el planteamiento de este curso, desde:
La temática, muy interesante ya que permitió conocer una serie de estrategias y posiciones educativas que se pueden aplicar en nuestros cursos.

Las actividades propuestas, unas que permitían un muy buen reforzamiento de lo leído, pero otras no aportaban mayor cosa.

La evaluación, no me parece que me califiquen los compañeros, ya que, si al igual que yo, no tuve tiempo para leer todos los aportes, los compañeros tampoco tuvieron todo el panorama para evaluarme objetivamente.

El uso de herramientas tecnológicas, muy bien, el uso de la plataforma es muy práctico, pero si se carece de acceso a esa herramienta, entonces es un problema.

El tipo de interacciones entre compañeros y con la profesora.
No todos le aportaban comentarios, hasta la misma profesora dejo en determinado momento de brindar sus aportes personales, y los hacía de manera general, evidenciando que esta dinámica de brindar aportes o comentarios a todos los compañeros profesores, no es la más adecuada, por una muy sencilla razón,  no se tiene el tiempo para atender a tantos compañeros de la mejor forma.
¿Cómo responden, a su criterio, a las metas de comprensión planteadas en este curso, a sus expectativas personales y a las competencias requeridas de los profesionales que se dedican a la enseñanza en el siglo XXI?
Las metas de comprensión de este curso son muy adecuadas, y  personalmente un profesor universitario debe contar con un conjunto de conocimientos  y  herramientas que le ayuden a potenciar el aprendizaje de sus estudiantes, y como tal, este curso le brinda la oportunidad de adicionar algo más a lo que ya conoce.  En lo personal, siento que no obtuve mucho más conocimiento, si lo comparo con la cantidad de esfuerzo que se tuvo que hacer.
Los profesionales que se dedican a la enseñanza, deben poseer una serie de condiciones tales, que le ayuden a obtener lo mejor de cada estudiante, ya que ellos se han hecho más exigentes con sus profesores, por otro lado, deben de manejar una cantidad extra de herramientas informáticas, que le ayuden a mejorar la forma de transmitir su conocimiento. Pero no es solo el docente, sino también la institución educativa la que debe promover espacios de actualización, en la cual, partiendo de un análisis del lo que se quiere lograr, y de los perfiles de los profesores con que cuenta, pueda planificar un proceso de mejoramiento acorde con las necesidades de los estudiantes, y de las expectativas de los profesores. Es decir, las experiencias de aprendizaje y las competencias de enseñanza, van de la mano de un proceso de planificado de capacitación que promueva la universidad.

1 comentario:

  1. Agradezco la franqueza de su respuesta y tomaré en cuenta su realimentación para el diseño del curso en el futuro.

    ResponderEliminar