Bienvenidos al Blog del Lic. Javier Monge R. M.Sc.

Objetivo: Proveer de un sitio en el cual los docentes expresemos todos aquellos pensamientos que sirvan para desarrollar una función pedagógica gratificante.




martes, 10 de agosto de 2010

Semana 14 - Mi experiencia como alumno en este curso

A continuación les presento Mi experiencia como alumno en este curso
¿Cuáles expectativas tenía del curso?
Sinceramente eran diferentes, pensé que el curso estaría enfocado a evaluar casos desde la óptica de un profesor universitario y su posterior resolución crítica. Pero recibí otro enfoque, interesante.

¿Cómo evolucionó su comprensión sobre el papel del estudiante y el papel del profesor, en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Muy interesante, ya que, me ayudó a darle más fundamento a mis actividades docentes, en las cuales los estudiantes son actores de su propio aprendizaje y los profesores son meros facilitadores.

¿Cuál es la importancia de la realimentación continua y la evaluación por pares?
Es muy importante, ya que, me brindar otras formas de observar el mismo panorama.

¿Cuáles estrategias didácticas encontró más útiles por el tipo de responsabilidades que tiene a su cargo?
La solución basada en problemas, pero ya la estaba aplicando, el pensamiento crítico esta interesante, pero tiene una debilidad, se requiere de mucha experiencia por parte del profesor para poderla aplicar eficientemente y un proceso educativo que de soporte a este tipo de  estrategia.

¿Cómo se sintió en este curso y por qué?
Al principio muy bien, sentía que podía expresar lo que pensaba, pero por factores externos (muchas responsabilidades profesionales y docentes), hizo que el participar  y desarrollar las actividades fuera muy complicado.

Analice las decisiones que se tomaron en el planteamiento de este curso, desde:
La temática, muy interesante ya que permitió conocer una serie de estrategias y posiciones educativas que se pueden aplicar en nuestros cursos.

Las actividades propuestas, unas que permitían un muy buen reforzamiento de lo leído, pero otras no aportaban mayor cosa.

La evaluación, no me parece que me califiquen los compañeros, ya que, si al igual que yo, no tuve tiempo para leer todos los aportes, los compañeros tampoco tuvieron todo el panorama para evaluarme objetivamente.

El uso de herramientas tecnológicas, muy bien, el uso de la plataforma es muy práctico, pero si se carece de acceso a esa herramienta, entonces es un problema.

El tipo de interacciones entre compañeros y con la profesora.
No todos le aportaban comentarios, hasta la misma profesora dejo en determinado momento de brindar sus aportes personales, y los hacía de manera general, evidenciando que esta dinámica de brindar aportes o comentarios a todos los compañeros profesores, no es la más adecuada, por una muy sencilla razón,  no se tiene el tiempo para atender a tantos compañeros de la mejor forma.
¿Cómo responden, a su criterio, a las metas de comprensión planteadas en este curso, a sus expectativas personales y a las competencias requeridas de los profesionales que se dedican a la enseñanza en el siglo XXI?
Las metas de comprensión de este curso son muy adecuadas, y  personalmente un profesor universitario debe contar con un conjunto de conocimientos  y  herramientas que le ayuden a potenciar el aprendizaje de sus estudiantes, y como tal, este curso le brinda la oportunidad de adicionar algo más a lo que ya conoce.  En lo personal, siento que no obtuve mucho más conocimiento, si lo comparo con la cantidad de esfuerzo que se tuvo que hacer.
Los profesionales que se dedican a la enseñanza, deben poseer una serie de condiciones tales, que le ayuden a obtener lo mejor de cada estudiante, ya que ellos se han hecho más exigentes con sus profesores, por otro lado, deben de manejar una cantidad extra de herramientas informáticas, que le ayuden a mejorar la forma de transmitir su conocimiento. Pero no es solo el docente, sino también la institución educativa la que debe promover espacios de actualización, en la cual, partiendo de un análisis del lo que se quiere lograr, y de los perfiles de los profesores con que cuenta, pueda planificar un proceso de mejoramiento acorde con las necesidades de los estudiantes, y de las expectativas de los profesores. Es decir, las experiencias de aprendizaje y las competencias de enseñanza, van de la mano de un proceso de planificado de capacitación que promueva la universidad.

martes, 3 de agosto de 2010

Semana 13. ¿Cómo se emplean los portafolios electrónicos en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo

Hola compañeros, le agradezco mucho, por sus opiniones y reflexiones que me hagan sobre mis aportes al curso. Gracias

jueves, 29 de julio de 2010

Semana 12- Aprendizaje colaborativo


Artículo de opinión
Cómo hacer que los estudiantes participen activamente de su propio aprendizaje.
Por. Lic. Javier Monge  R. M.Sc.
                En días  pasados  me pidieron ayuda para desarrollar un proyecto científico relacionado con el área de la electrónica;  en ese momento le pregunté al muchacho  ¿Qué quería hacer?, y me indicó que no sabía, que el profesor de la materia no le había dado mayor detalle del alcance del proyecto, y por tanto, no tenía claro que hacer; con esta anécdota quiero empezar este artículo, el cual tiene como fin, mostrar algunos elementos que ayudan a promover  el involucramiento del  estudiante en su propio proceso de aprendizaje.
                Antes de aplicar cualquier técnica de enseñanza-aprendizaje, se debe hacer un diagnóstico del modelo educativo que ha sido utilizado para formar al estudiante, y en nuestro caso, el modelo ha sido el memorístico y muy magistral; esto en sí mismo no es malo; pero si basamos todo el proceso educativo sobre este esquema, tendremos estudiantes carentes de iniciativa, elemento esencial para que el aprendizaje se haga conocimiento.
                Ahora bien, los estudiantes que recibimos en nuestros cursos universitarios, vienen con una   formación determinada, situación con la que se debe coexistir, pero ante la cual el profesor y el estudiante deben ejercer una acción modificadora, ya que, las exigencias de los nuevos entornos  laborales  demandan de   los profesionales un alto grado de participación activa en la solución de problemas, y muchas veces esta solución implica la participación de varias disciplinas; esta necesidad hace que el estudiante universitario sea capaz de autoregular  su propio  aprendizaje, permitiéndole adaptarse a los nuevos escenarios profesionales colaborativos.
                Pero que debemos hacer los profesores para motivar que los estudiantes participen activamente de su propio aprendizaje;  primero, se debe tener claro que dentro del proceso de aprendizaje están involucrados diversos elementos sociales, afectivos, económicos, procesos neuronales, culturales, psicológicos, sobre los cuales no se tienen ningún dominio, pero si se pueden aprovechar para desarrollar un aprendizaje colaborativo, el cual, según Johnson (1993), consiste en ejecutar un “conjunto de métodos de instrucción o entrenamiento para uso en grupos, así como de estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social.)  En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo”  (Red Escolar).
Para lograr este aprendizaje colaborativo, se debe tener un alto grado de planificación, en donde todo el proceso esté estructurado de manera que se tiene establecido el qué, el cómo, el cuándo y el quién; de manera que se pueda   dar una  interdependencia positiva, es decir, el grado en que los integrantes del grupo, perciben que comparten el mismo destino y que el éxito individual depende del éxito mutuo.
 Existen una serie de elementos que deben estar presentes para lograr ese éxito, entre ellos están:

·         Responsabilidad individual. Es necesario que cada elemento del grupo sea responsable de una parte del trabajo.
·         Interacción promotora. Todos los individuos se ayudan mutuamente para lograr ejecutar las tareas asignadas, para ello se brindan opiniones,  se comparten recursos,  y se ofrece retroalimentación.

·         Habilidades interpersonales.  Es el centro del aprendizaje colaborativo, ya que , permite que el individuo se conozca a sí mismo y su dependencia de otros individuos para alcanzar una meta, para ello se requiere una comunicación clara, que permita resolver problemas de manera constructiva y que ayude a tomar decisiones óptimamente.

·         Evaluación del grupo. Consiste en valorar el aporte que como grupo han tenido los estudiantes, de manera que se pueda verificar  que tan buenas son las relaciones personales, la mejoras en el desarrollo de habilidades colaborativas  (SOLITE, 2009)

Lo puntos anteriores, son solo algunos elementos básicos complementarios al proceso de aprendizaje; a ellos hay que agregarles el  motivar  al estudiante a través de conocer cuáles son sus expectativas de crecimiento intelectual, profesional, social; de manera que se logre ubicar aquello, que le es interesante y con lo cual se sienta identificado,  y por lo cual esté dispuesto a dar  su mayor esfuerzo en conjunto con otros individuos.  
En conclusión, como respuesta a la pregunta  ¿Cómo hacer que los estudiantes participen activamente de su propio aprendizaje?, se puede indicar que se debe hacer una evaluación  de entorno social, cultural, laboral, además de los intereses que motivan al estudiante a trabajar colaborativamente con otros estudiantes, en función de alcanzar una meta de crecimiento intelectual y profesional, y este trabajo debe ser planificado, y bien mediado entre el docente y el estudiante.

Trabajos citados

Red Escolar. (s.f.). Recuperado el 29 de julio de 2010, de http://www.redescolar.com/contenidos/aprendizaje.html
SOLITE. (1 de julio de 2009). Guía de usos educativos herramietnas WEB 2.0.

martes, 20 de julio de 2010

Semana 10. ¿Cómo se emplea el aprendizaje basado en problemas o proyectos en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo?


DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA

El aprendizaje basado en problemas, es una estrategia que pretende que el estudiante se enfrente a situaciones muy semejantes a las que se debe enfrentar en el entorno laboral o profesional, tiene la ventaja que si se producen errores (que es lo que se espera) no afecten a la organización, ya que, es un simulacro de resolución de problemas.

Tipo de conocimientos que promueve:

Promueve el conocimiento explicativo, ya que el alumno desarrolla la capacidad de elaborar y organizar los contenidos a ser estudiados a partir de saber el por qué de una situación, esto lo hace a través de procedimientos de tipo automáticos  y/o conscientes.


Habilidades que desarrolla:

Permite que el alumno a través de la búsqueda del saber por qué, desarrolla habilidades, tales como:
a-    Interés por Actitudes, creencia, y valores.
b-    Curiosidad por procesos cognitivos.
c-    Disposición a cometer errores.
d-    Actitud positiva hacia lo novedoso.
e-    Recopilar información
f-     Sensibilidad hacia los problemas que se le presentan.
g-    Deseo de basar sus juicios en evidencias.
h-   Confianza en sus habilidades.
i-      
Tipo de producto a desarrollar por el estudiante:

Con esta estrategia se pretende que el estudiante tenga la capacidad de analizar  una situación que se le presenta como un problema. A partir de este “camino a la solución”, selecciona una serie de actividades o procedimientos que buscar darle salida a la situación problemática. Por ser un proceso de interiorización del problema y su solución, solo se puede observar indirectamente en la aplicación de acciones de resolución del problema particular.




Requisitos que debe cumplir el producto desarrollado:


a-    Percatarse del problema.
b-    Esclarecer el problema.
c-    Proposición de la hipótesis para la resolución del problema.
d-    Se razonan las hipótesis de solución.
e-    Y se analizan las implicaciones de la hipótesis.
f-     Se confronta la hipótesis con la experiencia.


ELEMENTOS A SER EVALUADOS:

FECHA DE ENTREGA : La asignada por el profesor

FORMA DE ENTREGA: Se debe entregar un documento impreso o digital, con la estructura de contenidos, que puede ser  el mapa conceptual, el cuadro sinóptico, esquema, resumen. Debe venir acompañado de un disco compacto que contenga el proyecto o caso resulto y sus herramientas de resolución, si usó alguna hoja de cálculo o programa; ambos elementos se entregarán dentro de un sobre de papel.

Portada
Introducción
Contenido
Conclusiones
Orden
Uso idóneo de la estructura de contenidos
Bibliografía si amerita.



CARACTERÍSTICAS MINIMAS QUE DEBE CONTENER

1-    Identificar los elementos básicos del problema, hechos.
2-    Determinar posibles rutas de solución.
3-    Evaluación de posibles rutas con relación a los requisitos disponibles.
4-    Selección de la ruta de solución más optima.




Fases para la realización de un Modelado :

Establecer las condiciones básicas del problema

1-    Evaluar la situación a partir del hecho de que no se está alcanzando la meta seleccionada.
2-    Determinar los hechos y condiciones conocidos
3-    Determinar los hechos y condiciones desconocidas
4-    Especificar los requisitos para la solución, se deben clasificar cuales son esenciales y cuales son deseables.
5-    Definir exactamente que elementos se tienen disponibles y los que se requieren.

Proponer una hipótesis

1-    Tener bien identificados los elementos dados y los requeridos.
2-    Evaluar si el problema en particular se parece a algún otro, tratado con anterioridad.
3-    Que han hecho otras personas en situaciones similares.
4-    Proponer opciones de solución, a través de aplicar sesiones de lluvia de ideas, o cambio de partes.

Razonar las implicaciones de la hipótesis

1-    Evaluar si las opciones de solución están en concordancia con los objetivos deseados.
2-    Valorar si los requisitos para la solución están disponibles.

Cotejar las hipótesis

1-    Validar si las opciones de solución son lógicamente correctas en su aplicación.
2-    Validar si la opción seleccionada esta de acuerdo con las metas planteadas.
3-    Seleccionar la opción más adecuada.


Tipo de evaluación concordante:

Esta evaluación es formativa, se desarrolla durante toda la instrucción, ya que, se verifica si los estudiantes van entendiendo como se define y se establece un proceso de solución de problemas.

 Documentación de la propia práctica docente:

Este tipo de estrategia, es muy utilizada en el área de sistemas informáticos, ya que a los estudiantes se le presentan una serie de casos, o problemas a resolver a través de la utilización de herramientas computadorizadas, por tal motivo, el enseñarles una metodología de resolución de problemas les será de gran ayuda, ya que les brindará una serie de pasos a considerar al momento de buscar soluciones a sus problemas.

REFERENCIAS

INITE (2006) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Ediciones Instituto de investigación en Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica de México.  Capítulo 8.

martes, 13 de julio de 2010

Semana 9. ¿Cómo se emplea el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje en equipos en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo?

En el entorno en que nos desarrollamos, debemos considerar que el profesional debe ejecutar su labor en unión con otros profesionales de distintas disciplinas, es por ello que el trabajo colaborativo tiene un ingrediente muy valioso, y es la posibilidad de obtener lo mejor de distintas áreas de conocimiento, dando como resultado un producto más adecuado a las necesidades de la sociedad.

En esta semana se trabajo colaborativamente, con el fin de que distintos profesores aportarán sus criterios en función de esta modalidad de trabajo, a continuación se presenta el resultado de esta labor.
http://perdidos-en-la-luna.wikispaces.com/

Semana 8. ¿Cómo se emplea el método de casos en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo?

El método de casos tiene una serie de características que promueven el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva más vivencial, esos elementos están muy bien identificados en los puntos :

1-Descubrimiento personal y vivencia,
3- Ciencia y prudencia
6- la experiencia,
8- Conocimiento generado ad hoc.

El autor de un caso desarrolla a través de ellos, los procesos que facilitan la asimilación del conocimiento.

El método de casos y el desarrollo de las capacidades activas


Como inicio a este comentario, es conveniente definir una serie de conceptos que forman parten de esta experiencia de aprendizaje llamada métodos de casos. Se comenzará con los siguientes:

Método : Conjunto de pasos ordenados que comprende la enseñanza desde la presentación del tema hasta la verificación del aprendizaje del alumno.

Caso: Según Merseth (1994:1) indica que “un caso es un documento descriptivo, usualmente presentado en forma narrativa, que está basado en una situación de la vida real. Intenta transmitir una representación balanceada, multidimensional del contexto, de los participantes y de la realidad de la situación”.

Método caso: Método de enseñanza indirecto que se caracteriza por el análisis de situaciones reales tomadas del campo profesional.

Es importante mencionar que el uso del método de casos, brinda una serie de ayudas didácticas, que bien encausadas, desarrollarán en los alumnos un conjunto de habilidades, que podrán aplicar en situaciones similares.

En este artículo, el autor hace una serie de comentarios, referentes a lo que él considera los puntos más importantes que se deben consideran en la utilización del método de casos, como herramienta de aprendizaje.

Ha continuación se presentan algunas características que posee la utilización del método de casos

1- Descubrimiento personal y vivencia

El método caso es un proceso de enseñanza que permite brindarle  y capacidad de un conjunto de conocimientos al un estudiante, con la característica que su asimilación se hace desde una perspectiva  más vivencial o del descubrimiento.

2- Ciencia y capacidad de acción

El autor en este punto hace referencia, al hecho que una persona puede desarrollar más habilidades, adquirir más conocimientos a través del análisis de casos; los cuales lo capacitará en enfrentar situaciones de la vida real que de cierta forma se parecen a los casos que a analizado.

3- Ciencia y  Prudencia

Se define la prudencia como “la capacidad que tengo para emitir un juicio acertado sobre lo que he de hacer aquí y ahora”.  Por lo anterior,  el método de caso suele servir de un medio para que el estudiante pueda decir que hacerse, analizando los hechos y la información que se le brinda dentro del caso,  desde una perspectiva de prudencia.

4- ¿Dirección científica?

No puede existir un ámbito de estudio que le brinde la preparación adecuada a los alumnos, para saber cuales son las acciones concretas que a de seguir en determinadas situaciones, esto sería, como resolver todas las situaciones parecidas con la misma receta. Lo que se hace es proveerlos de una serie de técnicas y saberes abstractos que le permitirán discernir sobre las decisiones y acciones que han de tomar ante una situación particular.



5- El conocimiento de la prudencia

El conocimiento prudencial se refiere al conocimiento que se ajusta a situaciones singulares y aleatorias; considerando para ello, lo común y típico de un determinado grupo de situaciones, a partir de los cuales se genere un conocimiento Ad hoc, que se pueda aplicar a una situación particular.

6- Aspectos cognoscitivos que deben ser asimilados: la experiencia

La experiencia es el conjunto de saberes y recuerdos que se han aplicado a casos anteriores, no siempre la experiencia brinda una respuesta acertada para la resolución de una situación, para ello se recurre a la experiencia de otras personas, es por eso que nace la capacitación, es decir la transferencia de la experiencia que posee unos individuos a otros.

El método de casos, es una forma de transferir conocimientos, y además para experimentar la experiencia adquirida previamente.

7. La inteligencia

Es el conjunto de principios, saberes y experiencias que se utilizan para resolver una situación particular, a partir del conocimiento general.

A partir de la anterior definición, el método de casos, puede brindar un campo de prácticas, en el cual se ponga de manifiesto los principios necesarios para resolver una situación, o también, para generar nuevos principios.

8. Aspectos cognoscitivos que deben ser generados ad hoc

En la generación de conocimiento participan saberes técnicos, científicos, la experiencia de situaciones pasadas y la inteligencia de los principios, todos ellos aportan elementos que ayudan a resolver una situación dada a través de la generación de conocimiento ad hoc. El método de casos, es un recurso que permite desarrollar capacidades activas frente a una situación concreta.

9. La objetividad

Se refiere al sometimiento que se debe aplicar a una situación en su realidad particular, sin deformarla con nuestros deseos; de ahí que el método de casos debe ser aplicado y desarrollado bajo las características propias que posee el caso, y no desde el punto subjetivo de la persona que desea aprender o aplicar conocimiento sobre él.



10. La sagacidad

Se define, según los antiguos, como la capacidad de determinar de forma rápida, el curso de acción ante una situación dada; esta formada por dos elementos, a. la que se refiere al descubrimiento del curso de acción y  b. la que se refiere a la rapidez con que se han de tomar las acciones pertinentes a la solución de la situación. En ambos casos, el método de casos es una excelente elemento para ejercitar esta habilidad.

11. El hombre sagaz es circunspecto

El hombre debe observar su entorno, de esta forma será capaz de identificar situaciones particulares las que le obligarán a tomar decisiones que requieran acciones especiales. El método de casos permite que los alumnos determinen los hechos o eventos particulares y que acciones tomar, el profesor solo servirá de elemento clarificador de la situación.

12. El hombre sagaz es cauto

Ser cauto se refiere a la virtud de ser precavido y de anticiparse a las dificultades; en este sentido los métodos de casos ayudan a desarrollar la habilidad de cautela, en la cual no solo se motiva a alumno a darle solución a una determinada situación, sino además de que debe observar otros elementos que se encuentran en su entorno y que le pueden afectar su resolución del caso

13. El hombre sagaz es previsor

Ser previsor se refiere a la capacidad de detectar oportunidades, a partir de las cuales se determinan los medios y recursos que se han de utilizar  para dar solución a una situación.

14. La capacidad de consejo

Un elemento importante en la búsqueda de la solución a una situación es tener la humildad de pedir consejo,  se debe recordar que hay personas que pueden brindar un elemento adicional que puede ayudar a encontrar la solución adecuada.

En síntesis, lo importante en el método de casos es que, se puede prácticar con situaciones reales y tomar decisiones sin el riesgo de impactar negativamente a una organización real.

lunes, 21 de junio de 2010

Semana 7. ¿Cómo se emplean las técnicas de discusión en el aula en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo?


Instrumento de observación para valorar las técnicas de discusión

Un instrumento de observación, es una herramienta que permite valorar , aquellos aspectos  que son relevantes para emitir un criterio sobre un  proceso determinado, en este caso es, evaluar si las técnicas de discusión en el aula, poseen aquellos elementos necesarios para considerar si un proceso de discusión   es rico en:
-fomentar  la propuesta de diferentes puntos  de vista  sobre un mismo tema, 
-promueve la tolerancia,
-ayuda a la apreciación de  las diferencias, 
-aumenta la agilidad intelectual, 
-motiva la creación de nuevo conocimiento,   
-permite generar habilidades de síntesis e integración de conceptos.
 A  continuación se propone una herramienta que permitirá evaluar si el proceso de discusión en el aula posee las características citadas en el párrafo anterior, de manera que permita indicar si se está ante un proceso óptimo.
Categorías de evaluación.
 Las categorías de evaluación, son aquellos criterios que permiten valorar los diferentes elementos que componen al instrumento de observación.

1-      Propició una prelectura de materiales que ayuden a realizar la discusión.
2-      Se brinda una orientación conceptual  del Tema,  razón de la discusión.
3-      Se establecen los propósitos, los fines y los objetos de la discusión.
4-      Se establecen las reglas básicas que guiarán el proceso de discusión.
5-       Se detalla  cómo será evaluada la participación.
6-      Utilizó al inicio una pregunta generadora para motivar la discusión.
7-       Utilizó el ejercicio de completar oraciones como forma de introducir a los alumnos en el tema de discusión.
8-      Utilizó la técnica de AFIRMACIONES DE VERDAD para generar preguntas que motiven la discusión.
9-       Promueve la inclusión de diferentes perspectivas contrarias y diferentes en la discusión.
10-    El profesor toma el lugar de moderador en la discusión.
11-   Aprovecha los conocimientos y la experiencia del grupo.
12-    El profesor acapara la participación de la discusión.
13-   Motiva y facilita la participación de todos los integrantes del grupo.
14-   Organizó de manera diferente  a los alumnos  y al salón de clases, con el  fin de propiciar la discusión.
15-   El profesor utilizó diferentes estrategias, tales como, PREGUNTAS, ESCUCHANDO y RESPONDIENDO, para mantener la discusión.
16-   Estimula el análisis y la comprensión.
17-   El profesor junto con el grupo, lograron alcanzar las metas definidas para la discusión.

Como se valor la participación en cada ítem.
Los ítems a evaluar están divididos en tres grupos,
a-      Preparación previa a la discusión,
b-      Estrategias  utilizadas para propiciar la discusión
c-       Organización y Resultados de la discusión. 

El sentido de dividir estos  ítems, es de de enfocar  la atención sobre tres criterios generales que ayudan a evaluar objetivamente la labor docente antes, durante y después de la discusión.
Cada ítem será operacionalizado de la siguiente manera.
10 puntos : Un ítem con este puntaje demuestra un excelente uso de los atributos que conforman al ítem.
8 puntos :  Un ítem con este puntaje demuestra un óptimo uso de los atributos que conforman al ítem.
6 puntos :  Un ítem con este puntaje demuestra un regular uso de los atributos  que conforman al ítem.
4 puntos :  Un ítem con este puntaje demuestra un pésimo uso de los atributos que conforman al ítem.
0 puntos :  Un ítem con este puntaje demuestra la ausencia de los atributos que conforman al ítem.


Indicadores asociados con la enseñanza de la creatividad
El profesor Dr. Alexander Ortiz de la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad Pedagógica José De la Luz y Caballero, hizo una investigación en la que recopiló una serie de propuestas referentes a cómo medir  el desarrollo de las potencialidades humanas, inteligencia, la creatividad y el talento; para ello consideró el aporte de varios investigadores; a continuación se presentan los indicadores que se pueden utilizar para medir el proceso de enseñanza de la creatividad.

Originalidad.  Es la capacidad del individuo para generar ideas y/o productos cuya característica es única, de  gran interés y aportación comunitaria o social.
Iniciativa.  Es la actitud humana para idear y emprender actividades, para dirigir acciones, es la disposición personal para protagonizar, promover y desarrollar ideas y acciones en primer término

Fluidez.  Es la capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera permanente y espontánea. Es el proceso de generación de descubrimientos que no se interrumpen. Es la productividad del pensamiento técnico en la búsqueda de contradicciones y la solución de problemas profesionales

Divergencia.  Es la capacidad del individuo para analizar lo opuesto, para visualizar lo diferente, para contrariar el juicio, para encontrar caminos diferentes.

Flexibilidad.  Es la capacidad del individuo para organizar los hechos dentro de diversas y amplias categorías. Es la capacidad de modificación, de variación en comportamientos, actitudes, objetos, objetivos y métodos.

Sensibilidad.  Es la capacidad del individuo para percibir y expresar y/o captar el mundo en sus múltiples dimensiones. Es la capacidad de identificación con una situación o problema planteado, es la  concentración y compenetración con la acción.

Elaboración.  Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear, desarrollar y ejecutar proyectos. Es la actitud para convertir las formulaciones en soluciones prometedoras y acciones decisivas, es la exigencia de llevar el impulso creativo hasta su realización.
En otro sentido la elaboración es la capacidad de profundización y detenimiento en la consolidación de una idea, es la búsqueda de perfeccionamiento y precisión de la acción.
Autoestima.  Es la valoración de sí mismo, la confianza de la persona en su ser, basado en el conocimiento real de sus posibilidades y potencialidades, fortalezas y debilidades, en el pode r de sus convicciones y su energía, vigor y fortaleza espiritual.
Motivación.  Es la capacidad y relación que existe entre lo cognitivo y lo afectivo en función de dar  dirección y energía al problema que la persona debe resolver.
Independencia. Es un rasgo de la personalidad necesario para la autoeducación, es la capacidad de comprender, formular y realizar las tareas profesionales cognoscitivas según su propia iniciativa y sin ayuda de nadie.

Pensar técnico.  Es un rasgo de la personalidad necesario para la autoeducación, es la capacidad de comprender, formular y realizar las tareas profesionales cognoscitivas según su propia iniciativa y sin ayuda de nadie.
Es la forma de pensar y razonar del estudiante de especialidades técnicas, en función de diseñar proyectos y solucionar problemas profesionales.

Innovación. Es la habilidad para el uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos. Es la cualidad para convertir algo en otra cosa, de lograr nuevos roles.

Invención.  Es la capacidad de generación de ideas y resolución eficaz, en concordancia con la disposición de recursos
Racionalización. Es la habilidad de teorizar (visualizar) correcta y oportunamente un problema profesional que se califica como nuevo y útil para el individuo o el colectivo que la logra, y que su aplicación aporta un beneficio teórico y práctico, económico o social.  (ORTIZ,2008)

Para cada ítem, se debe operacionalizar de manera objetiva, para ello se debe evaluar el tipo de proceso creativo que se debe medir, y a partir de ahí se desarrolla la parametrización de los criterios a considerar para obtener la valoración del pensamiento crítico-creativo.



En google docs encontrará una herramienta que aplica estos criterios de valoración. Haga CLICK AQUI

miércoles, 16 de junio de 2010

Semana 6 - La creatividad y su pedagogía

A menudo la gente habla de la creatividad como si fuera una posesión preciada de sólo unos pocos.

Robert Sternberg

El primer día de lecciones del curso de Administración de la Innovación Tecnológica, comienzo preguntándoles a mis alumnos el concepto de creatividad, y la mayoría me indica que es hacer algo nuevo, o inventar algo que no se había inventado; yo les explico que la creatividad es un proceso que permite generar ideas a partir de conocimientos previos que estaban desconectados, para Koestler (citado por Pabón, 2001), la creatividad es una “conexión de niveles de experiencia o marcos de referencia previamente desconectados”, además se debe incluir otros elementos externos a la persona, como lo es el entorno afectivo, social y económico en el cual se encuentra la persona; Cropley (1999) opina que la definición de creatividad no se debe limitar a un mero conjunto de procesos, sino que hay que tomar en cuenta a la persona envuelta en, su conocimiento previo, su contexto social, ocupacional y educacional, además de sus metas y motivaciones (Graphofia, s.f.). El sentido de ser creativo es buscar soluciones a problemas utilizando para ello, opciones innovadoras que no se conocían antes, y que estas opciones sean más eficientes que las que se utilizan en la actualidad.

Acerca de la creatividad, nos podemos preguntar ¿La creatividad se posee al nacer o se desarrolla durante la vida?; al respecto muchos estudios en psicología nos indican que la creatividad se trae pero que es indispensable que se cultive, es decir, hay que tratar de identificar en cuales áreas tiene mayor potencial de desarrollar la creatividad innata, y a partir de ahí, estimularla. Y es en este punto donde está la diferencia entre la persona creativa y la persona que admira la creatividad. Pondré el ejemplo de una persona creativa como lo fue Federico Chopin, cuenta una anécdota que “el niño de alrededor de cuatro años, muy inquieto durante una noche, se levantó de su cama, y fue directo al instrumento (el clavicordio de la madre), como hipnotizado por éste, y aún teniendo las manos de menor tamaño e inexpertas (porque no hay vestigios de que él haya tocado un instrumento antes). Empezó a tocar los valses que solía tocar su madre;… Habiéndose dado cuenta sus padres de que su hijo tenía un talento único, dejaban que tocara durante horas enteras para que fuera puliendo su aún bruto talento.” (Hernández, 2008). En el caso de Chopin, su talento innato unido a que sus padres que le estimularon el gusto por la música, en especial por el piano, hizo que este niño a la edad de 8 años ya fuera un virtuoso del piano y muy pronto comenzó a componer sus primeras obras.

Pero muchos otros no tuvimos la oportunidad de explorar las diversas áreas en las que pudimos ser creativos, y esto muy probablemente se debe a que no tuvimos las condiciones del entorno, aptas para desarrollar el talento que cada uno tiene, sino que nos volvimos simples espectadores. Y claro, si unimos el hecho que la sociedad nos envía mensajes que indican, “SE DEBE TRABAJAR EN AQUELLO QUE LE SIRVA AL INDIVIDUO PARA PODER SUBSISTIR” y además nuestra educación no incentiva a los alumnos, para que exploren nuevas oportunidades de mejoras creativas, tenemos una sociedad carente de individuos que se salgan de los marcos preconcebidos.

Pero que hacer para revertir esa situación desde la posición de docentes; bueno lo primero es que debemos desaprender las técnicas pedagógicas que nos enseñaron, de modo que no limitemos las formas de expresión de nuestros alumnos; pero es algo difícil de hacer, ya que, no es como quitar el cassette que dice “DOCENCIA TRADICIONAL” y poner el blue ray que dice “DOCENCIA CREATIVA”, y es en este hecho donde comienza la transformación: Los profesores poseen una serie de comportamientos o actitudes que limitan la transformación a docentes creativos; para Martínez, entre los aspectos que evitan este cambio están:
• Sentir que nuestra experiencia es suficientemente profunda y que es la mejor.
• Pensar qué sabemos y el cómo lo sabemos no admite cambios, lo hemos experimentado todo y ya tenemos nuestro “manual” especializado.
• Hacer un análisis de la problemática escolar superficial, sin ver más allá de la presente generación, sin prever el futuro de nuestros alumnos.
• No estar motivados para intentar nuevas fórmulas, no escuchar a nuestros alumnos cuando nos piden hablar de otros temas o de sus problemas intelectuales y emocionales, que pueden darnos la clave para percibir sus necesidades de innovar nuestra clase.
• No cambiar nada por un respeto exagerado a la autoridad, pensar que los cambios tienen que venir siempre de ésta para evitarnos problemas.
• Miedo a los comentarios, a hacer el ridículo o a equivocarnos; siendo así, los peores críticos de nosotros mismos. (Martínez, s.f.)

Otro elemento que obstaculiza la creatividad en los procesos pedagógicos, es la estructura de los modelos de enseñanza-aprendizaje predominantes en las instituciones educativas, en las cuales se incentiva una, “educación volcada excesivamente para el pasado, con un énfasis exagerado en la reproducción del conocimiento y en la memorización de contenidos, exige del alumno, muchas veces, conocimientos obsoletos” (Soriano, 1999), este enfoque unido al hecho, que al alumno se le enseña que las respuestas son únicas y que no hay margen de error, hace que los alumnos aprendan en función de dar respuestas correctas a las preguntas que se les hace, y no en aprender para el futuro, esta situación motiva una educación que enmarca las actividades de enseñanza en función de los contenidos que se tienen establecidos, y no en función de los intereses de los alumnos o en las necesidades futuras; además, se ridiculiza las fallas, es decir, si el alumno brinda respuestas diferentes a las esperadas por el grupo, este le hace críticas poco constructivas; este hecho hace que el alumno inhiba sus formas de expresión personal y se adhiera a lo que se espera de él dentro del grupo al cual pertenece.

Pero que se puede hacer para cambiar esta situación de NO-CREATIVIDAD en los procesos educativos; se deben considerar tres elementos, el profesor, el estudiante y el proceso educativo; lo primero está en motivar el rol PROFESOR CREATIVO, quien tiene la tarea de ser un promotor de cambios, y dentro de sus características están:
a) flexibilidad ante las exigencias de las actividades de enseñanza-aprendizaje, b) respeto a las ideas de los alumnos, c) motivador del aprendizaje constructivista, d) entusiasta ante los retos que presentan los cambios en materia docente.

En complemento al rol PROFESOR CREATIVO está el ESTUDIANTE CREATIVO, quien debe ser un individuo proactivo; según Casillas, el estudiante debe poseer cuatro actitudes:
a) Fluidez. Se refiere a la capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos; en este caso se busca que el alumno pueda utilizar el pensamiento divergente, con la intención de que tenga más de una opción a su problema, no siempre la primera respuesta es la mejor.
b) Flexibilidad. Es la capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos; en este caso se busca que el alumno pueda utilizar el pensamiento divergente, con la intención de que tenga más de una opción a su problema, no siempre la primera respuesta es la mejor.
c) Originalidad. Es el aspecto más característico de la creatividad y que implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente; lo que trae como consecuencia poder encontrar respuestas innovadoras a los problemas.
d) Elaboración. Consiste en añadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos. (Casillas, 1999)

Y como tercer elemento está, el proceso educativo, el cual debe poseer una serie de condiciones y elementos que motiven el aprender aprendiendo, es decir, que motive el aprender a partir de buscar soluciones innovadoras a los problemas significativos.
Según Casillas (1999), este proceso debe considerar al menos las siguientes etapas:
Preparación. Se identifica como el momento en que se están revisando y explorando las características de los problemas existentes en su entorno, se emplea la atención para pensar sobre lo que quiere intervenir. Algunos autores llaman a esta etapa de cognición, en la cual los pensadores creativos sondean los problemas.
Incubación. Se genera todo un movimiento cognoscitivo en donde se establecen relaciones de todo tipo entre los problemas seleccionados y las posibles vías y estrategias de solución, se juega con las ideas desde el momento en que la solución convencional no cubre con las expectativas del pensador creativo. Existe una aparente inactividad, pero en realidad es una de las etapas más laboriosas ya que se visualiza la solución desde puntos alternos a los convencionales. La dinámica existente en esta etapa nos lleva a alcanzar un porcentaje elevado en la consecución del producto creativo y a ejercitar el pensamiento creativo, ya que se utilizan analogías, metáforas, la misma imaginería, el empleo de imágenes y símbolos para encontrar la idea deseada. Algunos autores denominan a esta etapa como de combustión de las ideas. Perkins (1981), citado en Gellatly (1997), sugiere una visión alternativa de la incubación, deja abierta la posibilidad de considerar un tipo especial de pensamiento inconsciente en esta etapa de la creatividad, que genera ideas nuevas a partir de procesos cognoscitivos comunes como el olvido fructífero, el refresco físico y psíquico, la observación de nuevas pistas en experiencias no relacionadas, el reconocimiento contrario, entre otros. El objetivo fundamental de la combustión es aumentar las alternativas de solución que se tiene y las personas creativas se caracterizan por la habilidad que tienen de generar fácilmente ideas alternativas.
Iluminación. Es el momento crucial de la creatividad, es lo que algunos autores denominan la concepción, es el eureka de Arquímedes, en donde repentinamente se contempla la solución creativa más clara que el agua, es lo que mucha gente cree que es la creatividad: ese insight que sorprende incluso al propio pensador al momento de aparecer en escena, pero que es resultado de las etapas anteriores; es cuando se "acomodan" las diferentes partes del rompecabezas y resulta una idea nueva y comprensible.
Verificación. Es la estructuración final del proceso en donde se pretende poner en acción la idea para ver si realmente cumple con el objetivo para el cual fue concebida, es el parámetro para confirmar si realmente la idea creativa es efectiva o sólo fue un ejercicio mental.
Estas etapas, son generales, ya que cada uno de ellas, se puede expander, pero lo importante es que marcan el rumbo que permite definir que aspectos incluir dentro de las actividades de enseñanza-aprendizaje que se deben utilizar dentro de las prácticas docentes.

En síntesis, ¿Qué se busca con un cambio del proceso educativo tradicional a un proceso educativo creativo?; es sencillo, se busca preparar al individuo para que a través de un proceso de generación de ideas pueda tomar mejores decisiones; este proceso se fundamenta en la recolección de datos y su posterior análisis y síntesis, es decir, examinar los datos y sus relaciones de manera que el conocimiento que genera este análisis se convierta en implementaciones de soluciones innovadoras; y en especial que no tenga miedo a pensar, y como dijo Johann Wolfgang von Goethe "El único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada." y lo importante es buscar y hacer soluciones novedosas.

Documentos recomendados (Estàn en Google Docs)


Sitios Recomendados
http://www.unibe.edu.do/dir_docente/creatividad.pdf
http://www.psicologia-positiva.com/creatividad.html
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35651502.pdf
http://educar.jalisco.gob.mx/10/10educar.html
http://sepiensa.org.mx/sepiensa2009/docentes/didacticas/teorias/d_docenteCreativo/docentCreat_1.htm

Trabajos citados
Casillas, M. (1 de 9 de 1999). Aspectos importantes de la creatividad para trabajar en el aula. Recuperado el 13 de 6 de 2010, de Portal de Educación Jalisco, Secretaria Educación.: http://educar.jalisco.gob.mx/10/10miguel.html
Graphoifia. (s.f.). ¿Que es creatividad? Recuperado el 13 de 6 de 2010, de http://www.graphobia.com.ar/que-es-la-creatividad/
Hernández, R. (23 de 5 de 2008). Federico Chopin. Recuperado el 12 de 6 de 2010, de http://dreamluxchopin.net78.net/biografia.html
Martínez, I. (s.f.). Docentes más creativos. Recuperado el 12 de 6 de 2010, de http://sepiensa.org.mx/sepiensa2009/docentes/didacticas/teorias/d_docenteCreativo/docentCreat_1.htm
Soriano, E. (1 de 9 de 1999). La educación para la creatividad. Recuperado el 13 de 6 de 2010, de Portal de Educación Jalisco, Secretaria Educación.: http://educar.jalisco.gob.mx/10/10eunice.html