Bienvenidos al Blog del Lic. Javier Monge R. M.Sc.

Objetivo: Proveer de un sitio en el cual los docentes expresemos todos aquellos pensamientos que sirvan para desarrollar una función pedagógica gratificante.




sábado, 22 de mayo de 2010

Semana 3. ¿Cómo aprenden las personas?

Según Coffield (2005), aprender se relaciona con “cambios significativos en la capacidad, comprensión, actitudes o valores por parte de individuos, grupos, organizaciones o de la sociedad”


El sentido de aprender radica en capacitar al individuo en encontrar soluciones a situaciones que obstaculizan su desarrollo cotidiano dentro del entorno en que se encuentra inmerso, esto a partir de la adquisición de datos hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información.

Desde un punto de vista físico-químico, la Neurociencia se refiere al estudio científico de los mecanismos neuronales subyacentes a la cognición. Estudia más ampliamente el funcionamiento del cerebro y la psicología cognitiva, que se enfoca sobre los sustratos neuronales de los procesos mentales y de sus manifestaciones en el comportamiento.
 
En la siguiente dirección se presenta una breve explicación del proceso de aprendizaje y su estudio desde el punto de vista de la neurociencia.

http://www.slideshare.net/javiercr

En complemento observen este video La ciencia de la mente

6 comentarios:

  1. Una pregunta para todos: ¿cuál será el propósito de solicitar un presentación PowerPoint a los alumnos de esta naturaleza, versus pedirle un resumen escrito de la lectura?

    ResponderEliminar
  2. Para poder hacer una presentación, se debe entender el objeto a presentar, en este caso, la neurociencia y el aprendizaje.

    Para poder hacer la presentación que se colocó en el slideshare, se tenía que leer y entender el fenómeno del aprendizaje desde el punto de vista fisiológico; esto implica que se debe comprender el tema y sintetizarlo de manera que sea sencillo de entender por las personas que vean la presentación.
    Si se hiciera un resumen, el proceso de comprensión y síntesis, es un tanto menos exigente, ya que, solo se debe transferir los conceptos, no tanto digerirlos para posteriormente exponerlos; en eso radica la solicitud, en tratar de comprender la dinámica del cerebro como ente activo del aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Quisiera aportar algo más, al realizar una presentación de powerpoint es necesario entender la materia, para poder plasmar lo más esencial, y al mismo tiempo, utilizar otros medios (imágenes, videos, diagramas) que expliquen mejor. Concuerdo con Javier que un resumen en ocasiones no lleva ese proceso, ya que se vuelve más una lluvia de ideas, en cambio con una presentacion, se nos estimula la creatividad, algo escencial cuando somos docentes.

    ResponderEliminar
  4. Profesora, solicitar la realización de un power point a partir de la comprensión de la lectura provee un mecanismo para potencializar habilidades y destrezas adquiridas y crear con ello nuevo aprendizaje tanto en la temática como en la tecnológica. Además propicia el espacio para la creatividad y el pensamiento profundo.Así mismo para la solución de problemas y el fortalecimiento de las redes neuronales.

    ResponderEliminar
  5. Javier, dejeme decirle que la estructuración del power point, la secuencia, el contenido están muy claros y muy bien concebido. Has demostrado que entendiste a profundidad el tema. Te felicito verdaderamente.

    Lo único que te aconsejaría, aunque es un elemento secundario, pero también importante ,es que al hacer el power point lo mezcles con imágenes, no sólo texto, pues puede cansar al lector.Pero mi concepción es que si el expositor no domina el tema, se va a reflejar en un contenido pobre aunque la estética de la presentación sea buena, los resultados del aprendizaje no serán los óptimos.

    Hay un aspecto que concuerdo en la teoría que explicaste es que el conocimiento para comprensderlo ha de dársele tiempo para el procesamiento de la información o si no el alumno se apresura más por presentar los trabajos aunque de prisa y de baja calidad que de aprender pues hay premura y eso genera strés que no es adecuado en el ambiente de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  6. Excelente- de hecho, el PowerPoint y otros hipermedios tienen la facultad de ilustrar la conexión entre las ideas, a través del uso de hipervínculos.

    ResponderEliminar