El método de casos tiene una serie de características que promueven el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva más vivencial, esos elementos están muy bien identificados en los puntos :
1-Descubrimiento personal y vivencia,
3- Ciencia y prudencia
6- la experiencia,
8- Conocimiento generado ad hoc.
El autor de un caso desarrolla a través de ellos, los procesos que facilitan la asimilación del conocimiento.
El método de casos y el desarrollo de las capacidades activas
Como inicio a este comentario, es conveniente definir una serie de conceptos que forman parten de esta experiencia de aprendizaje llamada métodos de casos. Se comenzará con los siguientes:
Método : Conjunto de pasos ordenados que comprende la enseñanza desde la presentación del tema hasta la verificación del aprendizaje del alumno.
Caso: Según Merseth (1994:1) indica que “un caso es un documento descriptivo, usualmente presentado en forma narrativa, que está basado en una situación de la vida real. Intenta transmitir una representación balanceada, multidimensional del contexto, de los participantes y de la realidad de la situación”.
Método caso: Método de enseñanza indirecto que se caracteriza por el análisis de situaciones reales tomadas del campo profesional.
Es importante mencionar que el uso del método de casos, brinda una serie de ayudas didácticas, que bien encausadas, desarrollarán en los alumnos un conjunto de habilidades, que podrán aplicar en situaciones similares.
En este artículo, el autor hace una serie de comentarios, referentes a lo que él considera los puntos más importantes que se deben consideran en la utilización del método de casos, como herramienta de aprendizaje.
Ha continuación se presentan algunas características que posee la utilización del método de casos
1- Descubrimiento personal y vivencia
El método caso es un proceso de enseñanza que permite brindarle y capacidad de un conjunto de conocimientos al un estudiante, con la característica que su asimilación se hace desde una perspectiva más vivencial o del descubrimiento.
2- Ciencia y capacidad de acción
El autor en este punto hace referencia, al hecho que una persona puede desarrollar más habilidades, adquirir más conocimientos a través del análisis de casos; los cuales lo capacitará en enfrentar situaciones de la vida real que de cierta forma se parecen a los casos que a analizado.
3- Ciencia y Prudencia
Se define la prudencia como “la capacidad que tengo para emitir un juicio acertado sobre lo que he de hacer aquí y ahora”. Por lo anterior, el método de caso suele servir de un medio para que el estudiante pueda decir que hacerse, analizando los hechos y la información que se le brinda dentro del caso, desde una perspectiva de prudencia.
4- ¿Dirección científica?
No puede existir un ámbito de estudio que le brinde la preparación adecuada a los alumnos, para saber cuales son las acciones concretas que a de seguir en determinadas situaciones, esto sería, como resolver todas las situaciones parecidas con la misma receta. Lo que se hace es proveerlos de una serie de técnicas y saberes abstractos que le permitirán discernir sobre las decisiones y acciones que han de tomar ante una situación particular.
5- El conocimiento de la prudencia
El conocimiento prudencial se refiere al conocimiento que se ajusta a situaciones singulares y aleatorias; considerando para ello, lo común y típico de un determinado grupo de situaciones, a partir de los cuales se genere un conocimiento Ad hoc, que se pueda aplicar a una situación particular.
6- Aspectos cognoscitivos que deben ser asimilados: la experiencia
La experiencia es el conjunto de saberes y recuerdos que se han aplicado a casos anteriores, no siempre la experiencia brinda una respuesta acertada para la resolución de una situación, para ello se recurre a la experiencia de otras personas, es por eso que nace la capacitación, es decir la transferencia de la experiencia que posee unos individuos a otros.
El método de casos, es una forma de transferir conocimientos, y además para experimentar la experiencia adquirida previamente.
7. La inteligencia
Es el conjunto de principios, saberes y experiencias que se utilizan para resolver una situación particular, a partir del conocimiento general.
A partir de la anterior definición, el método de casos, puede brindar un campo de prácticas, en el cual se ponga de manifiesto los principios necesarios para resolver una situación, o también, para generar nuevos principios.
8. Aspectos cognoscitivos que deben ser generados ad hoc
En la generación de conocimiento participan saberes técnicos, científicos, la experiencia de situaciones pasadas y la inteligencia de los principios, todos ellos aportan elementos que ayudan a resolver una situación dada a través de la generación de conocimiento ad hoc. El método de casos, es un recurso que permite desarrollar capacidades activas frente a una situación concreta.
9. La objetividad
Se refiere al sometimiento que se debe aplicar a una situación en su realidad particular, sin deformarla con nuestros deseos; de ahí que el método de casos debe ser aplicado y desarrollado bajo las características propias que posee el caso, y no desde el punto subjetivo de la persona que desea aprender o aplicar conocimiento sobre él.
10. La sagacidad
Se define, según los antiguos, como la capacidad de determinar de forma rápida, el curso de acción ante una situación dada; esta formada por dos elementos, a. la que se refiere al descubrimiento del curso de acción y b. la que se refiere a la rapidez con que se han de tomar las acciones pertinentes a la solución de la situación. En ambos casos, el método de casos es una excelente elemento para ejercitar esta habilidad.
11. El hombre sagaz es circunspecto
El hombre debe observar su entorno, de esta forma será capaz de identificar situaciones particulares las que le obligarán a tomar decisiones que requieran acciones especiales. El método de casos permite que los alumnos determinen los hechos o eventos particulares y que acciones tomar, el profesor solo servirá de elemento clarificador de la situación.
12. El hombre sagaz es cauto
Ser cauto se refiere a la virtud de ser precavido y de anticiparse a las dificultades; en este sentido los métodos de casos ayudan a desarrollar la habilidad de cautela, en la cual no solo se motiva a alumno a darle solución a una determinada situación, sino además de que debe observar otros elementos que se encuentran en su entorno y que le pueden afectar su resolución del caso
13. El hombre sagaz es previsor
Ser previsor se refiere a la capacidad de detectar oportunidades, a partir de las cuales se determinan los medios y recursos que se han de utilizar para dar solución a una situación.
14. La capacidad de consejo
Un elemento importante en la búsqueda de la solución a una situación es tener la humildad de pedir consejo, se debe recordar que hay personas que pueden brindar un elemento adicional que puede ayudar a encontrar la solución adecuada.
En síntesis, lo importante en el método de casos es que, se puede prácticar con situaciones reales y tomar decisiones sin el riesgo de impactar negativamente a una organización real.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No entiendo, don Javier, no veo el caso que usted pudiera utilizar para ilustrar los principios pedagógicos para la enseñanza del pensamiento crítico y creativo.
ResponderEliminar